Domingo de Ramos
28 de marzo de 2010
Moniciones
MONICIÓN DE ENTRADA La Procesión de las palmas simboliza el recibimiento entusiasta del pueblo de Jerusalén a Jesús de Nazaret. Y ahora vamos a iniciar la Eucaristía de este Domingo de Ramos que es el gran pórtico de la Semana Santa. Jesús en estos días va a consumar su entrega y, por tanto, la redención del género humano, tal como Dios Padre desea y pone en las manos de su Hijo Unigénito. Os deseamos, claro está, nuestra más cordial bienvenida a la celebración eucarística en la que vamos a escuchar, entera, la pasión del Señor narrada por San Lucas en su evangelio. Relato formidable que nos prepara e informa para mejor vivir los días grandes de nuestra fe. Iniciemos pues con emoción esta tan especial asamblea de hermanos en, también, un día muy importante para todos nosotros. Nota.- Al final de esta página hay unas indicaciones para poder bajarse un guión completo de las celebraciones de Semana Santa y Pascua. |
MONICIONES SOBRE LAS LECTURAS 1.- La primera lectura sacada del Libro de Isaías, nos muestra al Señor, siempre cerca del que sufre. Para él tiene una palabra de aliento, una mano tendida, una ayuda crucial. Es un relato crucial del Antiguo Testamento para mejor entender la Pasión de Cristo. Es el tercer cántico del Siervo del Señor. S.- Al Salmo 21 se le considera, como en el caso de la profecía del Siervo de Yahvé, una anticipación profética de lo que iba a ser el sufrimiento de Jesús de Nazaret para salvarnos a todos. Jesús, en la cruz, reza estos versos al Padre en un momento tan significado e importante para la redención del género humano. 2.- Un fragmento de la Carta a los Filipenses, conforma la segunda lectura. San Pablo nos reclama para realizar estas acciones desde la más profunda humildad. Y como ejemplo: Cristo. Él lo hizo todo sin hacer alarde de su categoría de Dios. 3.- Como evangelio La Pasión. Cualquier palabra sobraría para llegar a comprender que fue el mayor acto de amor que pueda conocer la historia. Tras la alegría de la entrada en Jerusalén que hemos celebrado con la Procesión de los Ramos, la liturgia de este día lee completa la Pasión de Nuestro Señor que en el presente ciclo --el C-- corresponde a San Lucas. El relato de Lucas es completo, rico en matices. Es ya difícil saber por qué Jesús tiene que morir. Y, sobre todo, admitir que ha de morir y en la Cruz. |
Lectura de Postcomunión MONICIÓN El sacerdote navarro, Javier Leoz, como ya viene siendo habitual, nos ofrece este bello texto para los momentos finales de nuestra eucaristía LO SABES, SEÑOR Que nuestro sí, mañana será un no Que nuestros cantos, se convertirán en silencios Que nuestros vítores, darán lugar a deserciones Que nuestros gritos, se tornarán en timidez LO SABES, SEÑOR Que, tu entrada en Jerusalén, es el inicio de una aventura teñida de sufrimiento de sacrificio, prueba y muerte… pero con redención final LO SABES….SEÑOR Exhortación de Despedida Poco más se puede añadir. Sabemos que iniciamos un tiempo fundamental para nuestra fe. El templo nos espera, y especialmente, el Jueves, el Viernes, la noche del Sábado y después el Domingo de Resurrección. Hemos iniciado la Semana Santa Guión Completo de las celebraciones de Semana Santa y Pascua El Padre Pedro Juan Díaz, párroco de San Francisco de Asís, de El Altet, en Elche, Alicante, España, prepara todos los años un "libreto" con todas las celebraciones de Semana Santa y Pascua. A petición del Editor de Betania don Pedro Juan nos lo ha facilitado. No es un texto para publicar en otras webs y sólo para su uso liturgico. Los textos, algunos de ellos, proceden de otras páginas ajenas a Betania. Lo hemos situado aquí en un archivo PDF. Pulsando el siguiente link puede obtenerse. Si no se dispusiera del programa necesario para bajarselo ahí está el icono para cargar el programa que permite su apertura.
|