Continua la Editorial San Pablo con la publicación de su Biblioteca de Clásicos Cristianos que tanto éxito ha tenido y que además cubre una necesidad de que las nuevas generaciones dispongan de los grandes clásicos de la literatura religiosa de todos los tiempos y de los grandes títulos de espiritualidad. En este caso presentamos “Las florecillas “de San Francisco de Asís y “Camino de perfección de Santa Teresa de Jesús. Decir, asimismo, que todos los títulos de esta colección han sido reseñados en esta página del Libro de la Semana de Betania. LAS FLORECILLAS San Francisco de Asís Ediciones San Pablo, Madrid, España
Siguiendo con la estructura de estas obras, resulta fundamental la introducción de todas ellas, porque contienen un análisis crítico e histórico muy necesario para situarlas en un mejor conocimiento actual. En el caso de Las Florecillas, la introducción es de Isaac Vázquez Janeiro, fallecido en 2003, experto franciscano en muchas materias, con infinidad de artículos publicados sobre la orden en, sobre todo, su vertiente histórica. Fue Vázquez Janeiro un gran historiador del franciscanismo en general y de toda la Iglesia española. Su introducción, presente en el libro que reseñamos, se convierte en un documento de enorme importancia que fue escrito en 1998. Las Florecillas no son solo una biografía de San Francisco. Es casi más bien una historia de la orden franciscana en sus primeros momentos. Y como tal cuenta con aciertos y errores. En cierto modo, el valor de la introducción del padre Vázquez Janeiro es realizar un análisis esclarecedor sobre algunas cuestiones sobre todo relativas a los personajes que acompañaron en su vida a San Francisco. A parte de todo ello es un libro muy bello, con muchas historias interesantes y bellísimas. Debe tener más de hagiografía que de biografía, pero realmente merece la pena ser leído y meditado. San Francisco de Asís, pobre entre los más pobres es una figura que resulta muy atractiva en estos tiempos. Merece la pena profundizar en su vida.
CAMINO DE PEFECCIÓN Teresa de Jesús Ediciones San Pablo, Madrid, España
Como ya hemos dicho en la reseña anterior, las introducciones a cada una de las obras son más que fundamentales para hacer posible su entendimiento pleno para los lectores de este tiempo. En este caso contamos con una introducción a cargo de José Vicente Rodríguez, de la Orden de los Carmelitas Descalzos y las notas y la edición del volumen van a cargo de Salvador Ros García que es también un muy conocido experto teresiano. Ambos, José Vicente Rodríguez y Salvador Ros han colaborado en otras muchas obras, algunas, asimismo, referidas a San Juan de la Cruz. El Camino de Teresa es un manual de oración con muchas recetas prácticas y sublimes. Más aleada de las precisiones históricas necesarias en las Fundaciones o en la Vida, aquí se busca la elevación hacia Dios mediante la oración. Es –y lo digo con total convencimiento—imprescindible para cualquier cristiano que quiera seguir creciendo “trabajarse” en intensidad este libro de la Santa de Ávila. Lo recomendamos con especialísimo interés.
Ángel Gómez Escorial
|