1.- SACRAMENTUM CARITATIS El Sacramento de la Caridad Exhortación Apostólica Por Benedicto XVI Ediciones San Pablo, Madrid, España
La lectura de las reflexiones del Papa se entienden y se asumen por el lector mucho mejor si se hace en el recuerdo de la encíclica Deus Caritas Est. Como no podía ser de otra forma hay una profunda relación entre ambos escritos del Papa, aunque la encíclica tienda más a lo filosófico y a la alta doctrina, mientras que “El Sacramento de la Caridad” entre en la concreción del propio desarrollo de la Eucaristía por parte de celebrantes y fieles. Pero la reflexión profunda sobre el amor de Dios –Dios es Amor—está presente en el texto que analizamos hoy. Nos parece, asimismo, que la reseña del presente documento apostólico puede ser muy útil –ya en el caso concreto de Betania—para ese gran número de sacerdotes y laicos que han leído y guardado los textos de la Ordenación General del Misal Romano a través de nuestras páginas y que han demostrado su entusiasmo por su publicación aquí, a través de Internet. Para ellos, en primer lugar, va dirigida esta reseña, aunque, obviamente, recomendamos este texto del Papa también muy especialmente a todos los que hayan leído la encíclica “Dios es amor”. Y, obviamente, a todo el mundo, pues su lectura es muy fácil y sus enseñanzas muy entendibles.
2.- LA UTOPÍA DE HACERSE PERSONA Un viaje a través del cine Por Albert Llorca Arimany Ediciones San Pablo, Madrid, España
No obstante –y a mi juicio—lo más interesante de este libro es su diagnóstico de lo que les ocurre a los hombres y mujeres de hoy. Ante lo cual –creo—muchos se sentirán retratados y pretenderán buscar soluciones. Y, obviamente, este libro las da. Tiene, además, una estructura de “curso”. Es decir, una aplicación completa de sus tres grandes bloques bien puede servir para un trabajo comunitario de atención al grupo. Los tres bloques vienen ilustrados con tres filmes muy conocidos: “Gandhi”, “La Caja de Música” y “Los Cuatro jinetes de la Apocalipsis”. Y así el primer bloque es una búsqueda de los mejores medios para una relación pacífica entre entornos precisos. El segundo responde a la necesidad de entenderse y conocerse. Y el tercero marca la llegada de la crisis del enfrentamiento y las posibilidades de detenerlo. Bueno, estas tres definiciones mías no dejan de ser un camino de simplificación rápida respecto a la amplitud de los contenidos del libro de Albert Llorca Arimany, pero creo que sirven para mejor entenderlo. Y, finalmente, todo ello no puede separase del epilogo que a modo de “conclusiones para terminar el viaje”, pide que el lector sea utópico y ético. Y es partir de este breve capítulo de conclusiones como mejor puede entenderse el título de “La utopía de hacerse persona”. Y como de costumbre terminamos la presente reseña con una breve noticia biográfica del autor. Albert Llorca Arimany es doctor en Filosofía, catedrático de filosofía de enseñanza secundaria y profesor de sociología en la Escuela Universitaria del Turismo, perteneciente a la Universidad Autónoma de Barcelona. Está muy imbricado en diversos centros y organismos catalanes dedicados a la filosofía y también es autor de trabajos de didáctica dedicados a la filosofía.
Ángel Gómez Escorial
|