Betania es una aldea a tres kilómetros de Jerusalén. Si no vas a Misa estas Lecturas te acercaran a una sintonía más clarificadora,
DOMINGO XVII DEL TIEMPO ORDINARIO LA TRANSFIGURACIÓN DOMINGO XIX DEL TIEMPO ORDINARIO SOLEMNIDAD DE LA ASUNCIÓN DE LA VIRGEN MARÍA DOMINGO XX DEL TIEMPO ORDINARIO DOMINGO XXI DEL TIEMPO ORDINARIO
Número 485. Décimo Año Fundada el 1 de diciembre de 1996.
1.- El prodigio de san Ignacio de Loyola Por Ángel Gómez Escorial Me van a permitir los lectores que les haga una confidencia. Aunque creo que ya es la segunda vez. Yo relaciono mi conversión con Ignacio de Loyola, aunque es más que obvio que el camino de conversión solo lo da Dios. Hace ahora exactamente 15 años –ante la iglesia de los jesuitas en la madrileña calle de Serrano—, una víspera de la festividad de San Ignacio, tuve la certeza de estar ya “al paso de Dios” y que no iba a ser, como otras veces, una vuelta coyuntural. Había contribuido, sin duda, un clarificador conocimiento de la obra de Ignacio –la Autobiografía, los Ejercicios Espirituales, el Diario Espiritual y en menor medida Constituciones y Cartas—lo que me había situado en la clave de saber que mi cercanía a Dios y a su Iglesia era definitiva. Se celebraba, además, en ese mes de julio de 1991 el quinto aniversario del nacimiento del Santo. Otra cosa es, obviamente, que mi debilidad me llevase a pecar o a sentir fuertes contradicciones. Pero la sensación de no haber “vuelta a atrás”, la tuve ese 30 de julio. Y así vamos a llegar al día 31 de Julio con la celebración de la fiesta de San Ignacio de Loyola, fundador de la Compañía de Jesús, persona de "inesperadas" intuiciones espirituales que hoy abre muchas posibilidades en, precisamente, ese camino de la acción contemplativa. Mirar a Ignacio y a su obra con ojos de hoy trae una gran posibilidad en cuanto a una nueva forma de entender el cristianismo activo. Hay que profundizar sobre la percepción psicológica de Ignacio a la hora de formar cristianos y a su extraordinaria capacidad de místico. SANTOS DE HOY Parece que el título de santo --santos de hoy-- nos lleva a hablar de esa opción sencilla, alegre y emocionante que es ser amigos de Jesús y serlo estando inmersos en estos tiempos complicados y difíciles. Leyendo con atención la biografía de muchos santos sabemos que tampoco les fue fácil. Nosotros, hoy, podemos quejarnos de la paganización de la sociedad o de la generalizada increencia. Sin embargo, en otros tiempos nuestros hermanos sufrieron del exceso doctrinal y ahí estaba la Inquisición que, por ejemplo, metió dos veces en la cárcel a San Ignacio de Loyola y que hizo exclamar a Santa Teresa --la cita no es textual-- que daba gracias a Dios por morir dentro de la Santa Madre Iglesia. Como el yugo y la carga de Jesús son suaves y ligeros no nos será difícil enfrentarnos al trabajo de estar con Él en estos tiempos. Pero mi tarea de hoy es glosar a Ignacio de Loyola y a su contribución como pastor de almas durante más de cinco siglos. Ya San Ignacio de Loyola recomendaba un examen de conciencia frecuente a practicar varias veces al día. De hecho, ese ejercicio puede parecer obsesivo, pero no es otra cosa que el análisis rápido de nuestras horas. Y como sería absurdo que intentáramos engañarnos a nosotros mismo, surge, como decíamos, ese juicio objetivo de nuestros hechos. Se busca la verdad y el bien. No hay engaños, ni componendas. Antes de llegar a la conversión, nuestros análisis personales respondían al esfuerzo de quedar bien. Si habíamos hecho algo mal, eso se quedaba así, no se entraba en racionalizar el comportamiento y se buscaban argumentos justificatorios. Entrábamos en un subjetivismo feroz por el cual nosotros quedábamos siempre justificados y los demás se aparecían como los culpables permanentes. En situaciones difíciles esta práctica llegaba a ser muy problemática pues según se iba empeorando nuestra conducta respecto --por ejemplo-- a los hermanos, más nos alejábamos de ellos por considerarlos falsamente nuestros enemigos. ESCLAVITOS ANTE BELÉN Hay otros recuerdos ligados a Ignacio. Por ejemplo, la emoción puesta en un escrito mío, que leo ahora. Decía que estaba emocionado y alegre "porque era mi primera Navidad como creyente". Recuerdo que fueron unas frases de Ignacio de Loyola, en sus Ejercicios Espirituales, las que más me acercaron al Portal de Belén y dieron un gran sentido a mi vivencia de esos días. Ni siquiera de niño --o al menos no lo recordaba-- había disfrutado de esa cercanía a Jesús. Y es que propone San Ignacio de Loyola meditar sobre la escena de Belén y lo recomienda con uno de los textos más hermosos de su obrita de oración. Lo reproduzco respetando la estructura del castellano antiguo, tal como aparece en el texto original de los E. E.: "El primer punto es ver a las personas, es a saber, ver a Nuestra Señora y a José y a la ancila y al niño Jesús, después de ser nacido, haciéndome yo un pobrecito y un esclavito indigno, mirándolos, contemplándolos y sirviendo en sus necesidades, como si presente me hallase, con todo acatamiento y reverencia posible; y después reflectir en mi mismo para sacar algún provecho". "Haciéndome yo un pobrecito y un esclavito indigno, mirándolos, contemplándolos..." Y la verdad es que si la escena del Portal ya contiene humildad a raudales: es Dios quien ha querido nacer hombre y pobremente. La determinación de que tomemos nuestra verdadera dimensión para hacernos esclavitos de esos "otros pobres", tiene un contenido muy profundo. Pero, lo más importante no es tanto buscarle un significado intelectual, y si verlo más en su sentido literal. Es decir, ayudar como un esclavito a los Protagonistas de Belén en sus necesidades. Y, desde entonces, siempre que contemplo un nacimiento --o los corchos y musgos que suelen formar el portal-- me siento humilde y con una enorme felicidad por estar ahí. COLOQUIOS CON DIOS Hay otras fórmulas válidas para la oración cotidiana que salen del librito de los Ejercicios Espirituales. San Ignacio funda una magnifica técnica de dialogo constante con Dios. Lo llamaba coloquio y, desde luego, no hay mejor forma de llamarlo. Según los Ejercicios, todo coloquio debe iniciarse con la otra "sólita" o habitual y es, precisamente, pedirle gracia a Dios para poder mantener esa charla con Él. Y es que llamando al Señor para charlar un rato, siempre acude. Es el momento de contarle todas nuestras cosas, exponerle nuestras cosas y pedirle luz para ser luz del mundo. Tal vez, al principio de iniciados dichos coloquios no se tenga idea de que obtenemos respuesta. Pero eso durará poco. Va a llegar una opinión, una solución a un problema diferente, más justa, más bella, más objetiva. A veces, la chispa de la charla dura poco porque nos atenazan los problemas diarios y las angustias de ida y vuelta. Hay que seguir. Jesús nos recomienda que entremos en nuestra habitación para hablar con Dios. Haría falta quietud y calma interna y externa para iniciar dicho dialogo. Pero no es imprescindible. La vida en familia es ruidosa de por sí y nuestras viviendas no son palacios. Por ello la "charleta" con el Señor llegará a producirse en cualquier lugar si nosotros le pedimos que nos hable. AUTOBIOGRAFIA, DIARIO ESPIRITUAL De su producción literaria todo es destacable. La Autobiografía es un auténtico relato de aventuras en busca de Dios. Se narra bien la conversión y sus efectos. La anécdota más llamativa es cuando el futuro santo decide matar a un musulmán porque, según él, ha insultado a la Virgen María. Pero como esa violencia le parece poco cristiana, decide que sea su mula quien tome la determinación. La deja suelta para que tome voluntariamente un camino y el animal sin riendas marcha en sentido contrario que el “ofensor”. Personalmente, la lectura de la Autobiografía me produjo una consolación permanente. Los Ejercicios Espirituales son una vía de conversión basada en un excelente análisis psicológico. Se basan en la experiencia personal del propio Ignacio. Y hay valores de extraordinaria importancia: sus teorías sobre la consolación o desolación, el ya referido análisis permanente del camino que se va tomando, las contemplaciones “viendo el lugar”. Buen ejemplo de ello es el pasaje citado anteriormente sobre la proximidad al Portal del Belén. No hay que olvidar su técnica del discernimiento. Es elegir orando, pidiendo a Dios que aconseje sobre la elección. Impresiona el Diario Espiritual. Son anotaciones sobre sus vivencias místicas y se aprecia una cercanía a las Divinas Personas y a la Virgen María como jamás han sido descritas en ninguna obra de un místico. Estas experiencias vienen de, precisamente, una acción de discernimiento sobre futuros compromisos de la Compañía de Jesús. Y tenían como fin encontrar dentro de las Capitulaciones –estatutos de la Compañía—el acompañamiento y consejo de Dios. Pero en ese texto hay también mucho amor y mucha religiosidad. Una última consideración es decir que, tal vez, estaríamos en tiempo de redescubrir a Ignacio de Loyola. Ocurre que el éxito de la Compañía fue muy rápido. Cuando murió, su Hijos consideraron como “humilde” su propia autobiografía dictada y prefirieron escribir historias más “majestuosas”. Después se creó una leyenda un tanto “efectista” y surgieron muchos prejuicios en torno a Ignacio de Loyola y los jesuitas. El término jesuítico es muy peyorativo. Existió la leyenda de la “eficacia jesuítica”, dando prioridad a los fines y sin tener en cuenta la idoneidad de los medios. San Ignacio de Loyola decía lo contrario. La Compañía creció con una excesiva valoración de sí misma, vulnerando la venturosa humildad de Ignacio. Y esto no tiene vuelta de hoja. No hay más que leer sus cartas –aunque algunas estén dirigidas a reyes y emperadores—para apercibirse de su humildad. Pero también, era un soñador y de ahí –por ejemplo—su empeño de evangelizar al Negus, al emperador de Etiopía. En fin, personaje prodigioso y santo humilde, aunque su entorno quisiera presentarle de otra manera. 2.- El nacimiento de Betania Y ahora quiero dar otra confidencia. Era el año de 1996, el 7 de agosto, situado yo en un tranquilo lugar de la costa levantina española, me surgió la idea de editar inmediatamente Betania. Con anterioridad, un año antes, se había registrado en la oficina de patentes española, el nombre de Betania como marca, como título de una revista. La primera idea era convertirla en una semanario de información general y de pensamiento cristiano. Dificultades económicas dejaron el proyecto en suspenso. Luego, en ese 7 de agosto de 1996 apareció la determinación de sacarlo cuanto antes. Mi entrada, en el otoño, con “Banca 15” en trabajos de Internet, planteó la aparición de la “Hoja Dominical del Espacio Cibernético”, que tuvo lugar el Primer Domingo de Adviento de 1966 que coincidía con el día 1 de Diciembre de ese mismo año. La concreción de ofrecer las lecturas de la Misa de cada domingo llegó por su enorme importancia y su gran sencillez. Si pudiéramos conservar a lo largo de toda la semana los mensajes de los pasajes bíblicos incluidos en la liturgia dominical tendríamos un camino de felicidad innegable. Es verdad que la vocación primera de Betania era más ambiciosa. Y hoy muchos años después estoy pensando seriamente si entrar en el mundo de las revistas impresas con esta Betania, pero teniendo en cuenta la experiencia en Internet de estos años. Me referiré al final a ello. En fin que las decisiones tomadas el citado 7 de agosto de 1996 se planteaban un camino de apostolado inequívoco más que una trayectoria intelectual. Junto a la decisión de hacer una "opera" religiosa, aparecía el deseo de poner en marcha una agrupación que facilitase el camino de conversión de gentes que, o con vocación política o culturalmente dialécticas, buscasen con sinceridad el camino de Jesús. Esta segunda parte pareció tan difícil al principio que ya --sólo-- el hecho de situar unas páginas católicas en la web, sin ninguna ayuda material de nadie, ya suponía un reto enorme. No me sentía seguro de las capacidades divulgativas y doctrinales y preferí situar la cosa en la concreción de las lecturas dominicales y de algunos comentarios. Con el tiempo fueron apareciendo reflejo de algunos de los testimonios que nos llegaban y así creamos ese espacio abierto que, sin duda, ha tenido un gran éxito. Y un par de años más tarde se incluyeron más secciones y, entre ellas, las de apoyo a la liturgia como moniciones, oración de los fieles, homilías, reportajes, firma invitada, etc. Ahora queda la determinación de saber si vamos a ser más dinámicos en nuestras tareas de apostolado y si vamos a ser capaces de crear ese camino de ayuda a la conversión de muchos que están alejados de Cristo o que nunca estuvieron junto a Él. Abrimos al respecto un compás de espera hasta que pase el mes de agosto. La audiencia española de Betania está de vacaciones y muchos de los terminales de Internet se encuentran en oficinas o centros de enseñanza. Pero algún correo llega. Afortunadamente, nuestros amigos americanos siguen activos y enviándonos sus puntualizaciones. Pedimos algún comentario al respecto para ir madurando la idea. De todas formas --y dentro de todo este afán-- incluimos una variación en el tema de los mensajes recibidos. Se dará la doble posibilidad de que las respuestas sean privadas, a través del E-Mail o que se publiquen en la sección de testimonios. En fin, lo que pretendemos es que Betania sea útil para todos los que buscamos a Cristo. Y que lo sea en su ámbito ya conocido de la Red, de Internet. Merece la pena comentar todo esto, así como lo que sigue. Aunque seguimos, "desesperadamente", buscando medios humanos y económicos para llevar a cabo esta tarea. En cuanto a la decisión de salir al mundo del kiosco es algo más complejo. Pero vamos a meditarlo. Me servirá –creo yo—el sistema de elección de San Ignacio de Loyola. Algo así apliqué hace ahora diez años para sacar la edición digital. La idea es hacer un semanario de información general pero basado en el pensamiento cristiano. Es un intento difícil, complejo, caro; pero estoy en ello. Tal vez la peripecia de mi editorial de publicaciones financieras aconseje ahora pensar en otras cosas. Hay que meditarlo. Y recibir, asimismo, opiniones de nuestros amigos de la Red. El Sumario Se reduce en esta ocasión al desarrollo de las misas, como no podía ser de otra forma. Señalar no obstante que permanece la página del Rosario de los enfermos y la pagina, también, de los Grupos Betania. En ella hemos incluido todas las lecturas de las misas de esta edición, con una meditación especial para cada una de ellas, escritas por David Llena. Asimismo se mantiene el Diurnal que se irá cambiando. Domingo XVII del Tiempo Ordinario 3o DE JULIO DE 2006 MONICIONES (Moniciones. Lectura de postcomunión y exhortación de despedida) LECTURAS (Primera Lectura, Salmo, Segunda Lectura, Aleluya y Evangelio) La HomilÍa de Betania 1.- OLOR A PAN RECIÉN HECHO Por José María Maruri, S. J. 2.- ¡DINOS, SEÑOR! ¿CÓMO HACER PARA QUE SOBRE? Por Javier Leoz 3.- HAMBRE DE DIOS Por Antonio García Moreno 4.- NO VIVIMOS EN PAZ Por Antonio Díaz Tortajada 5.- LOS BIENES MATERIALES Por Ángel Gómez Escorial LA HOMILIA MÁS JOVEN COMUNISMO Por Pedrojosé Ynaraja OraciÓn de los fieles 1.- ESCÚCHANOS SEÑOR 2.- ATIENDE, SEÑOR, A TUS FIELES Otros Idiomas LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS Domingo de la Transfiguración del Señor 6 DE AGOSTO DE 2006 MONICIONES (Moniciones. Lectura de postcomunión y exhortación de despedida) LECTURAS (Primera Lectura, Salmo, Segunda Lectura, Aleluya y Evangelio) La HomilÍa de Betania 1.- LA TRANSFIGURACIÓN Por Javier Leoz 2.- JESÚS, MAL POLÍTICO Por José Maruri, SJ. 3.- EL ESTADO DE GRACIA Por Antonio Díaz Tortajada 4.- LA GLORIA DEL TABOR Por Antonio García Moreno 5.- LA DIVINIDAD DE JESÚS SE HIZO PRESENTE Por Ángel Gómez Escorial LA HOMILÍA MÁS JOVEN UNA NOCHE DE VIVAC Por Pedrojosé Ynaraja OraciÓn de los fieles 1.- QUÉ TU GLORIA NOS ACOMPAÑE 2.- TRASFIGURA NUESTRA VIDA, SEÑOR Otros Idiomas LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS Domingo XIX del Tiempo Ordinario 13 DE AGOSTO DE 2006 MONICIONES (Moniciones. Lectura de postcomunión y exhortación de despedida) LECTURAS (Primera Lectura, Salmo, Segunda Lectura, Aleluya y Evangelio) La HomilÍa de Betania 1.- ¿A QUIÉN VAMOS A IR? Por Antonio García Moreno 2.- LA DIFICULTAD DEL CAMINO Por José María Maruri, S. J. 3.-…Y CONOCEREMOS A DIOS COMO EL NOS CONOCE. Por Antonio Díaz Tortajada 4.- ¿TE RECONOCEMOS, SEÑOR? Por Javier Leoz 5.- EL SEÑOR NOS SALVA DE LA ANGUSTIA (SALMO 33) Por Ángel Gómez Escorial LA HOMILIA MÁS JOVEN AUDACIA Y FRACASO Por Pedrojosé Ynaraja OraciÓn de los fieles 1.- DANOS, SEÑOR, LA ESPERANZA Y LA PAZ 2.- ESCUCHA A TU PUEBLO, SEÑOR Otros Idiomas LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS Solemnidad: Asunción de la Virgen María 15 DE AGOSTO DE 2006 MONICIONES (Moniciones. Lectura de postcomunión y exhortación de despedida) LECTURAS (Primera Lectura, Salmo, Segunda Lectura, Aleluya y Evangelio) La HomilÍa de Betania 1.- LA VIRGEN SE NOS VA DE LAS MANOS Por José María Maruri SJ 2.- ¡QUÉ BIEN! ¡PERO QUÉ BIEN CUMPLIÓ! Por Javier Leoz 3.- LA ASUNCIÓN DE MARÍA ES SU RESURRECCIÓN Por Antonio Díaz Tortajada 4.- TRIUNFO DE LA MUJER, TRIUNFO DE MARÍA Por Antonio García Moreno 5. - LA DORMICIÓN DE MARÍA Por Ángel Gómez Escorial LA HOMILÍA MÁS JOVEN ASUNCIÓN O DORMICIÓN Por Pedrojosé Ynaraja OraciÓn de los fieles 1.- TE LO PEDIMOS A TRAVÉS DE MARÍA 2.- TE ROGAMOS, ÓYENOS Otros Idiomas LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS Domingo XX del Tiempo Ordinario 2 DE AGOSTO DE 2006 MONICIONES (Moniciones. Lectura de postcomunión y exhortación de despedida) LECTURAS (Primera Lectura, Salmo, Segunda Lectura, Aleluya y Evangelio) La HomilÍa de Betania 1.- JESÚS PREDICA UNA VERDADERA HOMILÍA Por Antonio Díaz Tortajada 2.- EL PAN VIVO Por Antonio Díaz Moreno 3.- UN PUNTO DE ENCUENTRO CON DIOS Por José María Maruri, SJ. 4.- JESÚS: ¿PAN DE VIDA? Por Javier Leoz 5.- LA BÚSQUEDA DE LA SABIDURÍA Por Ángel Gómez Escorial LA HOMILÍA MÁS JOVEN COMIDA PARA TODOS, A DISGUSTO DE ALGUNOS Por Pedrojosé Ynaraja OraciÓn de los fieles 1.- QUE LA COMUNIÓN NOS SALVE 2.- DANOS SIEMPRE TU PAN, SEÑOR Otros Idiomas LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS Domingo XXI del Tiempo Ordinario 27 DE AGOSTO DE 2006 MONICIONES (Moniciones. Lectura de postcomunión y exhortación de despedida) LECTURAS (Primera Lectura, Salmo, Segunda Lectura, Aleluya y Evangelio) La HomilÍa de Betania 1.- EL MUNDO NO CAMBIA EN TODO Por Javier Leoz 2.- ¿TAMBIÉN VOSOTROS ME VAIS A DEJAR? Por José Maria Maruri, SJ 3.- SÓLO LOS HUMILDES Por Antonio García Moreno 4.- ¿A QUÉ DIOS SERVIMOS? Por Antonio Díaz Tortajada 5.- ABANDONO Y DISCREPANCIA Por Ángel Gómez Escorial LA HOMILÍA MÁS JOVEN SIQUEM Por Pedrojosé Ynaraja OraciÓn de los fieles 1.- NO PERMITAS, SEÑOR QUE NOS SEPAREMOS DE TI 2.- PERMANECE A NUESTRO LADO, SEÑOR Otros Idiomas LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS El Sumario no tiene links y hay que ir a la tabla del menú de la izquierda para ir a esas páginas Las ayudas económicas a Betania Durante casi diez años Betania ha estado soportada económicamente por el Editor. Todos los gastos se sufragaban por él y por la empresa periodística que el tiene y que se llama Prensa Escorial S. L. Es curioso que cuando hace ya muy cerca de diez años –se cumplirán en diciembre—la empresa Cast-Info ofreció hacer las webs de Banca 15 y Eco Charly –dos revistas de Prensa Escorial—ofreció el servicio gratis para Betania. Pero no era así, según pudimos ver después. Pero, en fin, el servicio de Betania quedó junto a los generales de Internet de Prensa Escorial. Otro de los ingredientes era –y es--, naturalmente, el trabajo del Editor, como coordinador y hombre orquesta de Betania. Casi recién convertido Ángel Gómez Escorial y ya con más de cincuenta años, pensó que Internet era un buen medio para hacer apostolado, “ya que en directo le daba vergüenza. Era impensable aquel lejano 1 de diciembre de 1996 que esta obra durara tanto. Y como dijo un día su primer colaborador, el sacerdote valenciano –y gran intelectual—don Jesús Martí Ballester: “vi que el Espíritu Santo estaba por ahí, por Betania”. LA POSICIÓN DEL EDITOR El editor, Ángel Gómez Escorial, ha cumplido el 7 de marzo pasado 65 años y es más que probable que, en su condición de autónomo, se jubile laboralmente el 1 de enero de 2007. Ciertamente que seguirá haciendo cosas en su empresa y, por supuesto, en Betania, pero fuera de un régimen laboral. Por eso sería bueno disponer de fondos para relanzar Betania en la nueva situación y crear un equipo mínimo, en Madrid, aunque tuviera que ser remunerado, para atender y hacer crecer a Betania. Una de las cargas que se echó sobre las espaldas el Editor ahora hace dos años es el “colgado” de las páginas en Internet, lo cual le ha añadido un enorme trabajo. Antes enviaba los textos y se hacia, pagando, en el servidor que teníamos en Barcelona, pero llegó un momento que ese coste no se podía asumir. Además de los magníficos colaboradores que hoy tiene Betania, va a necesitar otros más técnicos o de gestión en los próximos meses. LOS PROYECTOS FUTUROS Hay varias cosas que se quieren hacer en Betania. Los esbozamos en lo siguiente: 1.- Ordenar el archivo de Betania, de las ediciones anteriores y entresacar, por autores, los diferentes artículos y homilías. 2.- El Padre Maruri donó al Editor toda su colección de Homilías, que es muy extensa. Al menos cinco bloques de los tres ciclos; es decir, cinco homilías distintas por cada doménica de los tres ciclos. Están en folios, mecanografiadas, pero con anotaciones manuscritas. Requiere un trabajo muy cuidado que, lógicamente, tendríamos que retribuir. 3.- Relanzar La Casa de Betania, especializada en temas de oración. E, incluso, proyectar su conversión en página independiente. 4.- Crear una mínima redacción, en Madrid, que se ocupara, por un lado, de la edición de las diferentes secciones y páginas y de su colgado en Internet. Por otro, atender informativamente a la información de la Iglesia y de otros asuntos de interés para los lectores de Betania. 5.- Poner las bases para el lanzamiento de una editorial de libros religiosos de bajo coste para su distribución en, sobre todo, Hispanoamérica. 6.- Disponer de un coordinador y “relanzador” de los Grupos Betania y llevar a cabo un estudio, por si fuera viable, imprimir los formularios de liturgia y que, mediante suscripción llegaran ya a los lectores totalmente realizados, evitándose el trabajo de fotocopias, etc. LA FORMA DE HACER DONACIONES Para todo esto hace falta dinero. Y por eso, diez años después, pues hemos perdido la vergüenza y pedimos limosna, así sin eufemismos. También se pueden llamar donaciones. Para eso hemos habilitado una cuenta bancaria que se dedicará exclusivamente a recibir estas donaciones y que consignamos al final del texto. Con los dígitos de esta cuenta de Banco Santander y desde cualquier entidad bancaria se pueden hacer transferencias. El nombre de la Cuenta esta a Prensa Escorial Betania. Es obvio que puede haber otros procedimientos que iremos habilitando. Lo que hace falta es que cualquier pregunta o duda que se suscite, pues se haga mediante un correo electrónico. Es posible que alguien quiera hacer su envíos por vía postal. No es malo que nos lo consulten. En fin, esta es una primera toma de posición. Rogamos que nos consulten todo lo necesario. Muchas gracias. CUENTA DEL SANTANDER CENTRAL HISPANO 0049 3239 68 2814101946 Titular: Prensa Escorial Betania. |
|
![]() www.betania.es Editor: Ángel Gómez Escorial |