Queridos Amigos de Betania Desde aproximadamente un año, estoy deleitándome con vuestro sitio. ¡Es maravilloso! En verdad riquísimo en contenidos, reflexiones y muy útil para mi, que soy catequista y para mi mamá, que escribe guiones para las misas de su parroquia. A ella le encantan las homilías del Padre Leoz, por su bella y poética forma en que expresa sus reflexiones. Deseaba contarles que las poesías de post comunión son muy bien recibidas por la gente, que manifiesta su agrado, acercándose, al final de la misa, para pedirlas. Verdaderamente, poder acceder a todo este material, y a la calidez humana que ustedes transmiten es una bendición. Espero poder seguir siempre en contacto con ustedes, enriqueciendo mi espíritu, afianzando mi fe, amasando la vida con amor. ¡¡¡¡Muchas gracias!!!! María Griselda NOTA DEL EDITOR.- Pues muchas gracias. Sabemos, en efecto, que las lecturas de post-comunión son muy apreciadas y agradecemos en nombre del padre Leoz sus reflexiones.
¡Hola! Mi nombre es Juan Diego Chávez. Si no he recibido mal la información, ustedes pueden tener unos apuntes de Don Pedro Rodríguez, profesor de Teología de la Universidad de Navarra, sobre su reciente viaje a Tierra Santa. Si es así, les agradeceré muchísimo que me indiquen donde puedo verlos. Muchas gracias de antemano Juan Diego Chávez NOTA DEL EDITOR.-Indicamos a este lector, por E-Mail, que los escritos de Semana Santa de don Pedro Rodríguez estaban en el “histórico”, en el link “Consultar ediciones anteriores”. Publicamos el correo para indicar, precisamente, la existencia de ese apartado que ya incluye cerca de tres años de la colección de Betania, que puede consultarse en cualquier momento. No sabemos desde donde nos escribe este lectos. Creemos que es de México.
Queridos amigos: Solicito tengan a bien incorporar los siguientes nombres al rosario de los enfermos: Teresita, Olga, Mabel, Paulina, José Antonio, Ismael, María Antonia y Juan Ponte. Muchas gracias y que el Señor los bendiga. Martha Lambrechts NOTA DEL EDITOR.- Pues muchas gracias. Así lo hacemos. Y esperamos más nombres.
Señor Editor: Debería usted pedir a los lectores que envían nombres para el rosario de los enfermos que dieran noticia de su mejoría, pues así podemos saber la eficacia de esas oraciones. Sería mucho mejor. Manuela Ruiz NOTA DEL EDITOR.- Pues si alguien quiere dar esos datos nos parece bien. Pero no se ha colocado el Rosario de los Enfermos bajo la idea de ir publicando sus récords. Se trata de que todos estemos unidos en el rezo del Santo Rosario y que pidamos a la Santísima Virgen su intercesión para el alivio y alegría de los enfermos.
Bueno, supongo que el Editor, se habrá extrañado de mi larga ausencia de la página de correos. Ando enfermo con una enfermedad no de muerte, pero muy pesada. Me recuerda lo de la astilla clavada en la carne de la que habla San Pablo. En fin, quiero felicitar al Editor por su editorial sobre “El Papa en Auschwitz” y “regañarle” por lo del Rosario de los Enfermos”. ¿No es demasiado antiguo este asunto? Nunca me ha gustado el rezo del Rosario y menos hacerle espectáculo para curaciones milagrosas. Atentamente José Luis NOTA DEL EDITOR.- Si, en efecto, nos había extrañado que José Luis, nuestro eterno discrepante, hiciera tanto que no escribía. Lamentamos que esté enfermo. Y le contestamos. Gracias por sus elogios sobre el Editorial y nuestro total desacuerdo con su opinión absurda sobre el Rosario de los Enfermos. Sabemos de la preocupación de enfermos y familiares por la salud y por el alivio corporal y moral. Se explicaba hace semanas en La Carta del Editor la determinación de crear esa sección aplicable a todos los lectores que rezaran el Rosario. Y en ella este Editor confesaba que él tampoco le gustaba en principio esa devoción y que la asumió por la necesidad imperiosa de pedir intercesión a la Virgen por algunos de los enfermos de su familia. En fin, José Luis está enfermo. Él no ha pedido que se le incluya en la lista. No lo vamos a hacer. Pero su nombre estará “in pectore” en todos nosotros y pediremos por él. Le animamos además a que nos escriba aunque sólo sea para discrepar. La discrepancia es hermosa.
Señor Editor: Soy un lector de San Francisco de California y creo que usted ha vestido un santo para desnudar a otro. Me explico: ha incluido en la sección de Testimonios- Correos el Rosario de los Enfermos. Y así mezcla estos dos asuntos. Sería bueno que lo separara para que el habitual espacio de correos siga teniendo su importancia explicativa y polémica. Yo mismo me he echado para atrás dos veces a la hora de escribir al encontrarme esa mezcla. En, fin soy de origen español, de la provincia de Zaragoza y llevo muchos años en Estados Unidos. Felicitaciones por la página Ralph Martínez NOTA DEL EDITOR.- Tiene razón este lector de California. Y la idea es crear una sección independiente para el Rosario, incluyendo incluso los misterios y las letanías. Una sección que ayudase a la promoción del rezo del Rosario. Pero para hacerla hemos de cambiar el menú azul de la izquierda y eso lleva algún tiempo. En cuanto a que reste sitio a los otros correos nos parece excesivo, pero, desde luego, tenemos muy en cuenta la sugerencia de Ralph.
Hola hermanos, la paz de Cristo: Somos Julio César Sanabria Solís y Lizeth Aguilar Zumbado, primeros responsables de la Segunda Comunidad de Escazú. Vamos para Valencia, llegamos a Madrid, el 4 de julio, si Dios quiere, todavía no sabemos la hora. Supuestamente nos vamos a hospedar en unos hangares, en Valencia. Esperamos estar en España hasta el 13 de julio. Quisiéramos saber si nos pueden ayudar, pues tenemos poca información. Además, les contamos que estamos haciendo un esfuerzo económico, pues desde aquí todo parece costoso, nunca hemos ido a España, y quisiéramos quedarnos en Madrid unos días, del 4 al 6 para conocer esa Ciudad y otros lugares cercanos, luego nos iríamos a Valencia. ¿Podrían hospedarnos esos días? ¿Saben ustedes cuándo y dónde es el encuentro con Kiko? Gracias por toda la ayuda que nos puedan dar. Saludos y un abrazo. Lizeth Aguilar Zumbado NOTA DEL EDITOR.- Obviamente, hemos contestado a estos lectores de Costa Rica que Betania no tiene posibilidad de alojarnos. Pero no sabemos sin algún otro lector podría hacerlo. De todas formas, nuestra idea es que preparen ele viaje lo mejor posible para evitar sorpresas. Y que se asesoren bien.
Señores de Betania Quiero felicitarles por la sección de noticias de Betania. Es muy buena y están muy bien seleccionadas, aunque en las últimas semanas hay muchas noticias de España y menos de América. Bueno, aunque grito “¡Bien por la sección de Noticias!, sería interesante incluir un índice al principio para saber más rápidamente de su contenido. Muchas gracias. Alberto Ruiz NOTA DEL EDITOR.- Lo hemos pensado alguna vez, ya que, en efecto, la sección de noticias tiene muchas y asi se conocería mejor el contenido. Vamos a intentar crear ese sumario, más adelante. De todos modos, no es demasiado complicado que el lector, recorra todas ellas y asi las revisa y lee las que más le interesan.
Felicitar al padre Ynaraja por sus homilías jóvenes. Ya hace años había yo pedido que se incluyeran este clase de comentarios de mucha utilidad para la mayoría de los catequistas. Ahora quiero felicitarle por sus artículos sobre Maria Magdalena. Le tengo mucha admiración y devoción a este Santa a la que el Señor se apareció. Saludos cordiales Roberto Salazar NOTA DEL EDITOR. En efecto, recordamos los correos de Roberto –junto a los de otros muchos lectores—pidiéndonos homilías para niños y para jóvenes y le agradecemos también lo referente a los artículos sobre la Magdalena del padre Pedrojosé Ynaraja, que, por cierto, termina, por ahora, en el presente número.
|