Betania es una aldea a tres kilómetros de Jerusalén. Allí vivían Marta, María y Lázaro, los amigos de Jesús.
Él y sus discípulos descansaban allí, sobre todo en los días anteriores a la Pasión y Muerte.
Allí, Jesús resucitó a Lázaro. En Betania Jesús siempre estuvo con amigos.
Si no vas a Misa estas Lecturas te acercaran a una sintonía más clarificadora,
solidaria y hermosa. Si vas, te servirán de recuerdo y preparación.
Y si no vas, pero quieres ir, te ayudaran a acercarte a la puerta.
Tercer DOMINGO DE PASCUA
10 DE ABRIL DE 2005
Juan Pablo Magno
Ya desde hace muchos meses, don Jesús Martí Ballester, el colaborador más antiguo de Betania, mantuvo la idea de añadir al nombre de Juan Pablo II el de Magno, el de Grande. Luego en su amplia biografía –que publicó en su día Betania en casi un centenar de capítulos— lo uso como título: “Juan Pablo Magno” Y queremos que esta idea sirva como elemento de apertura a este número de Betania en donde la mayor parte de las referencias de sus contenidos están referidos –como no podría ser de otra forma—a Juan Pablo II y a su fallecimiento. El dibujo que queda encima de este texto es también obra original de otro muy querido colaborador de Betania, Fernando O. Rivera. Es un excelente dibujante como puede verse.
Reiteremos pues que la casi totalidad de los contenidos de esta edición de Betania está dedicada a la figura de Juan Pablo II. Así el Editorial hace referencia al Pontificado del Papa Wojtyla dentro del contexto de que todos los papas desde, por ejemplo, Pío XII han sido fundamentales para construir la historia venturosa de la Iglesia. No como islas aisladas, sino como continuadores del plan de Dios para con su Iglesia. La Carta del Editor es una reflexión personal sobre la importancia del Papado. En Opinión coinciden David Llena, Pedrojosé Ynaraja, Javier Leoz y José María Martín con artículos referidos a Juan Pablo II. El de Leoz es un poema-reflexión muy llamativo. En el Libro de la Semana, el editor reseña “Don y Milagro” la autobiografía de Juan Pablo II. La sección se completa con una excelente biografía de santo Tomás de Aquino.
En Reportaje, Jesús Martí Ballester, hace una descripción de las últimas horas de Juan Pablo II, basada en la devoción del Papa a la Divina Misericordia de Jesús que se celebra el II Domingo de Pascua. También aparece el reportaje que estuvo presente en nuestra edición anterior, en las horas posteriores al fallecimiento del Pontífice. Tanto la sección de Testimonios, como las de Noticias tienen una amplia referencia al fallecimiento de Juan Pablo II. Y en Noticias se da el mensaje póstumo del Papa con motivo de la oración mariana del «Regina Caeli» en el Domingo de la Misericordia. También los mensajes de prelados y personalidades de la Iglesia. Pasando a la sección litúrgica, en las homilías de este Tercer Domingo de Pascua ha referencia a Juan Pablo II. Y Julia Merodio dedica su Taller de Oración al Papa.
(Ver el sumario detallado un poco más abajo)
La noticia de la muerte del Papa en Betania
A los seis minutos de saberse el fallecimiento de Juan Pablo II, Betania cambio está primera página, el sábado 2 de Abril. Unos diez minutos después el Editor escribió una Carta sobre tan luctuoso hecho. También se cambiaba la sección de Reportaje, incluyendo una biografía de Juan Pablo II escrita por el Padre Jesús Martí Ballester. El domingo, día 3, se cambio dos veces más, aunque la idea no era sustituir a los medios noticiosos. El lunes, de todos modos, se incluyo la foto de los restos del Papa sobre el catafalco.
La realidad es que varios lectores de Betania –según los correos que nos envían—se enteraron del momento preciso del fallecimiento del Pontífice por el cambio que hicimos. Lo cual –claro—nos llena de emoción y nos recompensa de esa celeridad en reaccionar ante la noticia que, en cualquiera de los casos, teníamos que hacer.
TERCER DOMINGO DE PASCUA
10 DE ABRIL DE 2005
Número 422. Noveno Año
Fundada el 1 de diciembre de 1996.
El domingo de Emaús
En este tercer domingo de Pascua continúan los ecos del día glorioso en que resucitó el Señor Jesús. Si el domingo anterior, el segundo de Pascua, era como una repetición del primero, con el prodigioso episodio del Apóstol Tomás, pues hoy siguen narrándose esos primeros momentos de la Resurrección del Señor con la escena de los discípulos de Emaús una de las más bellas –y de profunda fuerza catequética – de todos los Evangelios. A todos nos gustaría ser los discípulos de Emaús, pues vieron a Jesús, aunque tardaran algo en reconocerlo. De todos modos este domingo ha de estar marcado profundamente por el reciente fallecimiento del Papa Juan Pablo II lo cual es lógico. La alegría de la Resurrección ha de estar presente ante esa gran pérdida. Eso es la esperanza cristiana.
SUMARIO
Editorial
FIELES A LA BARCA DE PEDRO
(Se incluyen los editoriales que aparecieron en las ediciones inmediatas a la muerte del Papa)
Carta del Editor
AQUEL DÍA EN EL AULA PABLO VI
Por Ángel Gómez Escorial
OpiniÓn
1.- A NUESTRO PADRE
Por David Llena
2.- EL PAPA HA MUERTO, VIVE EL PAPA
Por Pedrojosé Ynaraja
3.- ¡NOS VOLVEREMOS A VER!
Por Javier Leoz
4.- JUAN PABLO II, UN PAPA CON ESPÍRITU JOVEN
Por José María Martín OSA
El Libro de la Semana
DON Y MISTERIO
(En el Quincuagésimo Aniversario de mi sacerdocio)
Por Juan Pablo II
Biblioteca de Autores Cristianos (BAC), Madrid, España
SANTO TOMÁS DE AQUINO
Por Michel de Paillerets
Ediciones San Pablo, Madrid, España
Reportaje
EN LA MUERTE DE JUAN PABLO II
Brille sobre él la Luz Perpetua
Por Jesús Martí Ballester
JUAN PABLO II MAGNO
Por Jesús Martí Ballester
Testimonios- Cartas
LA MAYORÍA DE LAS OPINIONES SE REFIEREN A JUAN PABLO II
Noticias
TODAS LAS NOTICIAS ESTÁN REFERIDAS AL FALLECIMIENTO DEL PAPA
Tercer Domingo de Pascua
MONICIONES (Se incluyen lecturas de postcomunión y exhortación de despedida)
LECTURAS
La HomilÍa de Betania
1.- EL ENCUENTRO CON EL RESUCITADO NOS DEVUELVE LA ILUSIÓN
Por José María Martín, OSA
2.- IGLESIA ES AMISTAD
Por José María Maruri, SJ
3.- LOS TRES LUGARES PARA ENCONTRARSE CON CRISTO
Por Antonio Díaz Tortajada
4.- EL AMIGO INVISIBLE
Por Javier Leoz
5.- EL EFECTO DE LA RESURRECCIÓN
Por Ángel Gómez Escorial
OraciÓn de los fieles
PRIMERA, ENSÉÑANOS EL SENDERO DE LA VIDA
SEGUNDA, QUE TU PAZ INUNDE NUESTRO CORAZÓN, SEÑOR
Plegarias
ANTÍFONA DE ENTRADA, ACTO PENITENCIAL, ORACIÓN COLECTA, ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS. ANTÍFONA DE COMUNIÓN, ANTÍFONA DESPUÉS DE COMUNIÓN
Otros Idiomas
LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS
La Casa de Betania
PAGINA PARA LOS GRUPOS BETANIA (Se incluyen las lecturas de la Misa del Tercer Domingo de Pascua, junto un breve comentario homilético de Angel Gómez Escorial, las preguntas y la Misión propuestas por el Editor)
Taller de OraciÓn
QUE TU PAZ INUNDE NUESTRO CORAZÓN, SEÑOR
Por Julia Merodio
Orar de y con Jesucristo
SALMO 93. LA MAJESTAD DE DIOS
Por Antonio Pavía. Misionero Comboniano.
El Sumario no tiene links y hay que ir a la tabla del menú de la izquierda para ir a esas páginas
El Padre Antonio Pavía Escritor del Año Betania 2004
Hace ya unas semanas dábamos la noticia de la elección de nuestro Escritor del Año, correspondiente al 2004. Es el misionero comboniano, Antonio Pavía, colaborador habitual de Betania con su serie de Orar con los Salmos. Antonio Pavía ha publicado media docena de libros, todos ellos reflejados, durante ese 2004, por nuestra sección El Libro de la Semana. En nuestra página “El Escritor Betania” publicamos la biografía de Antonio Pavía y damos en pormenor sus libros. Concluimos esta noticia de la proclamación de Antonio Pavía como Escritor del Año 2004 con la felicitación cordial del Editor y de todos los que colaboramos en Betania para Antonio Pavía.
Señalar, asimismo, que el premio fue establecido en 1998. Y que su primer ganador fue Jesús Martí Ballester, prolífico escritor y gran sacerdote que ha dedicado su vida a poner en lenguaje moderno las grandes obras de los místicos, tales como Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. El trofeo de 1999 fue para el sacerdote, Antonio Díaz Tortajada, periodista, director de medios y de emisoras de Radio, director editorial de EDICEP, magnifico poeta e ilustrador y en la actualidad párroco de Santa María del Mar en Valencia. Carlos González Vallés, jesuita y uno de los autores religiosos más leídos en España, fue nuestro Escritor de 2000. El padre Juan Eduardo Schenk Sanchís –ya fallecido--, fundador de la Editorial EDICEP, fue el galardonado en el 2001
El fundador de la facultad de Teología de la Universidad de Navarra, don Pedro Rodríguez, le correspondió el galardón en 2002, por su monumental obra “Edición Crítica de Camino” Y el benedictino alemán. Anselm Grün, por un tratado de varios libros sobre los sacramentos, fue Escritor del Año 2003. Todos los detalles sobre los Escritores del Año están en el link Escritor Betania que aparece en nuestro menú de la izquierda.
![]() www.betania.es Editor: Ángel Gómez Escorial |