Betania es una aldea a tres kilómetros de Jerusalén. Allí vivían Marta, María y Lázaro, los amigos de Jesús.
Él y sus discípulos descansaban allí, sobre todo en los días anteriores a la Pasión y Muerte.
Allí, Jesús resucitó a Lázaro. En Betania Jesús siempre estuvo con amigos.
Si no vas a Misa estas Lecturas te acercaran a una sintonía más clarificadora,
solidaria y hermosa. Si vas, te servirán de recuerdo y preparación.
Y si no vas, pero quieres ir, te ayudaran a acercarte a la puerta.
EDICIÓN ESPECIAL
SEGUNDO DOMINGO DE PASCUA
3 DE ABRIL DE 2005
SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN
4 DE ABRIL DE 2005
Número 421. Noveno Año
Fundada el 1 de diciembre de 1996.
Recemos: el Papa está muy grave
Las noticias de la mañana del viernes 1 de abril son muy inquietantes en torno a la salud del Papa. Según el portavoz del Vaticano, el español Joaquín Navarro Valls, las condiciones de salud del Papa Juan Pablo II son "muy graves" y que ayer sufrió, debido a una infección urinaria, un shock séptico y un colapso cardiocirculatorio. Tras el tratamiento con antibióticos la infeccion remitió en parte, para agravarse poco después su salud. El Santo Padre ha expresado su deseo de no ir al hospital y quedar en el Vaticano. La situación, pues, es de extrema gravedad. Elevemos nuestras oraciones por Juan Pablo II para que su salud mejore. Y que Dios le acompañe siempre en estos dificiles momentos.
El Domingo de Tomas y el lunes de la Anunciación
En este Segundo Domingo de Pascua el Evangelio narra el episodio –muy importante y llamativo—de la incredulidad del Apóstol Tomás. En la primera aparición del Domingo de Pascua, Tomas no estaba. Y ahora una semana después y ya con Tomás entre todos los presentes en la casa del Cenáculo pues Jesús ofrece al incrédulo sus manos, sus pies y su costado. La incredulidad de Tomás era manifiesta, pero también su profunda conversión que la traduce en esa maravillosa oración que ha permanecido viva en la Historia de la Iglesia desde entonces: “¡Señor Mío y Dios Mío!”. Y en fin, que termina la Octava de Pascua y que este Segundo Domingo es, asimismo, un eco de la alegría de la Vigilia de Pascua, cuando supimos que el Señor había resucitado. Seguimos alegres porque ha resucitado quien tanto amamos.
El lunes, día 4, se celebra la Solemnidad de la Anunciación del Señor. La fecha habitual de dicha Solemnidad es el 25 de marzo –nueve meses antes de 25 de diciembre, en que Jesús nace en Belén--, pero este año el 25 de marzo ha sido Viernes Santo y por eso se traslada a la primera fecha posible, tras el final de Semana Santa, del Triduo Pascual y la Octava de Pascua. Por ello es nuestra edición doble. Y si bien no es una de las llamadas “fiestas de precepto” habrá que decir que es una Solemnidad importante con una liturgia bellísima que bien merece la pena que celebremos con toda alegría.
Los contenidos de este número
Tras la edición –enorme—de Semana Santa y Pascua –que este año se completó con la Solemnidad de San José—esta de hoy nos parece muy breve, aunque sea doble por la Solemnidad de la Anunciación del Señor. Pero, claro, tiene su interés, como todas. El reportaje –del Padre Jesús Martín Ballester—sobre la Anunciación: su historia y su significado. En la sección de Opinión, tanto David Llena, como Fernando Rivera dan ecos de la Semana Santa. El padre Pedrojosé Ynaraja habla de los cantos de un pajarillo que siente feliz por la Resurrección. Interesante. El editor, escribe dos cartas: una dedicada a Jesús Resucitado y otra que narra sus experiencias de Semana Santa en un pueblo de la provincia de Alicante.
La edición doble tiene, pues, moniciones, lecturas, y homilías correspondientes a las Misas del Segundo Domingo de Pascua y a la Solemnidad de la Anunciación. Son cinco homilías en la primera y tres en la segunda, pero de alto interés todas ellas. Julia Merodio sigue con su representación de las partes de la Misa aplicando argumentos de esta Pascua de Resurrección y el Padre Antonio Pavía comenta el Salmo 92. Otros contenidos en pormenor aparecen en el Sumario que ofrecemos a continuación.
SUMARIO
Editorial
1.- ¡ALEGRÍA, ALEGRÍA!
2.- LA FIESTA DE LA ANUNCIACIÓN DEL SEÑOR
3.- 1712 ENTRADAS, NUEVO RECORD DE BETANIA
Carta del Editor
1.- ORACIÓN A CRISTO RESUCITADO
Por Ángel Gómez Escorial
2.- 2005: UNA SEMANA SANTA CON BETANIA
Por Ángel Gómez Escorial
OpiniÓn
1.- MEDITACIONES SOBRE LA PASIÓN
Por David Llena
2.- SALMO DE UN PAJARITO AL AMANECER DE PASCUA
Por Pedrojosé Ynaraja
3.- REFLEXIONES EN DÍAS GRANDES
Por Fernando O. Rivera.
El Libro de la Semana
LOS ENCUENTROS DE JESÚS EN EL EVANGELIO
Por Daniel Mancebo
EDICEP, Valencia, España
Reportaje
LA ENCARNACIÓN DEL VERBO
Por Jesús Martí Ballester
Testimonios- Cartas
VARIAS OPINIONES SOBRE LA EDICIÓN ESPECIAL DE BETANIA
Noticias
EL MENSAJE DE PASCUA Y DIVERSAS NOTICIAS DIVERSAS DE ACTUALIDAD
Cuarto Domingo del Tiempo Ordinario
MONICIONES (Se incluyen lecturas de postcomunión y exhortación de despedida
LECTURAS
La HomilÍa de Betania
1.- UN SACRAMENTO QUE DEBE ILUMINAR NUESTRO ANOCHECER
Por José María Maruri, SJ
2.- "¡SEÑOR MÍO Y DIOS MÍO!"
Por José María Martín OSA
3.- NO QUEREMOS QUE LA PASCUA TERMINE
Por Antonio Díaz Tortajada
4.- ¡HA RESUCITADO EL SEÑOR!
Por Javier Leoz
5.- LA ORACIÓN DE TOMÁS
Por Ángel Gómez Escorial
OraciÓn de los fieles
PRIMERA,¡DIOS MÍO Y SEÑOR MIO!
SEGUNDA, RESUCÍTANOS A LA VIDA NUEVA
Plegarias
ANTÍFONA DE ENTRADA, ACTO PENITENCIAL, ORACIÓN COLECTA, ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS. ANTÍFONA DE COMUNIÓN, ANTÍFONA DESPUÉS DE COMUNIÓN
Otros Idiomas
LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS
SOLEMNIDAD DE LA ANUNCIACIÓN
MONICIONES (Se incluyen lecturas de postcomunión y exhortación de despedida
LECTURAS
La HomilÍa de Betania
1.- MARÍA, CAMINO HACIA DIOS
Por Antonio Díaz Tortajada
2.- EN MARIA VENCE EL ¡SI!
Por Javier Leoz
2.- LA LIBERTAD DE LA VIRGEN MARÍA
Por Ángel Gómez Escorial
OraciÓn de los fieles
QUE INTERCEDA POR NOSOTROS LA LLENA DE GRACIA
Plegarias
ANTÍFONA DE ENTRADA, ACTO PENITENCIAL, ORACIÓN COLECTA, ORACIÓN SOBRE LAS OFRENDAS. ANTÍFONA DE COMUNIÓN, ANTÍFONA DESPUÉS DE COMUNIÓN
Otros Idiomas
LECTURAS EN ALEMÁN, INGLÉS Y FRANCÉS
La Casa de Betania
PAGINA PARA LOS GRUPOS BETANIA (Se incluyen las lecturas de la Misa del Segundo Domingo de Pascua, junto un breve comentario homilético de Angel Gómez Escorial, las preguntas a cargo del Padre Maruri y la Misión propuestas por el Editor)
Taller de Oración
PASCUA: EUCARISTÍA Y PLEGARIA EUCARÍSTICA
Por Julia Merodio
Orar de y con Jesucristo
SALMO 92. BUEN FRUTO
Por Antonio Pavía. Misionero Comboniano.
El Sumario no tiene links y hay que ir a la tabla del menú de la izquierda para ir a esas páginas
El Padre Antonio Pavía Escritor del Año Betania 2004
Hace ya unas semanas dábamos la noticia de la elección de nuestro Escritor del Año, correspondiente al 2004. Es el misionero comboniano, Antonio Pavía, colaborador habitual de Betania con su serie de Orar con los Salmos. Antonio Pavía ha publicado media docena de libros, todos ellos reflejados, durante ese 2004, por nuestra sección El Libro de la Semana. En nuestra página “El Escritor Betania” publicamos la biografía de Antonio Pavía y damos en pormenor sus libros. Concluimos esta noticia de la proclamación de Antonio Pavía como Escritor del Año 2004 con la felicitación cordial del Editor y de todos los que colaboramos en Betania para Antonio Pavía.
Señalar, asimismo, que el premio fue establecido en 1998. Y que su primer ganador fue Jesús Martí Ballester, prolífico escritor y gran sacerdote que ha dedicado su vida a poner en lenguaje moderno las grandes obras de los místicos, tales como Santa Teresa de Ávila y San Juan de la Cruz. El trofeo de 1999 fue para el sacerdote, Antonio Díaz Tortajada, periodista, director de medios y de emisoras de Radio, director editorial de EDICEP, magnifico poeta e ilustrador y en la actualidad párroco de Santa María del Mar en Valencia. Carlos González Vallés, jesuita y uno de los autores religiosos más leídos en España, fue nuestro Escritor de 2000. El padre Juan Eduardo Schenk Sanchís –ya fallecido--, fundador de la Editorial EDICEP, fue el galardonado en el 2001
El fundador de la facultad de Teología de la Universidad de Navarra, don Pedro Rodríguez, le correspondió el galardón en 2002, por su monumental obra “Edición Crítica de Camino” Y el benedictino alemán. Anselm Grün, por un tratado de varios libros sobre los sacramentos, fue Escritor del Año 2003. Todos los detalles sobre los Escritores del Año están en el link Escritor Betania que aparece en nuestro menú de la izquierda.
![]() www.betania.es Editor: Ángel Gómez Escorial |