(Última actualización: octubre 2004) La Redacción y el Editor de Betania decididieron, en el año 1998, crear un galardón llamado "Escritor del Año" y que se concederá todos los años en la Solemnidad del Santísimo Cuerpo y Sangre de Cristo. Se quiere recompensar la labor de escritores de temas religiosos que hayan destacado especialmente y que, en general, tengan relación —además de con el mundo de la edición impresa— con Internet. Este año de 2004 el "Escritor del Año" es el sacerdote don Antonio Pavía, escritor y colaborador de Betania. La concesión del premio se ha retrasado por razones varias, pero la fundamental ha sido, precisamente, el retraso en los cambios de diseño de la propia Betania. Al final de esta importante galería de premiados aparece nuestro flamante ganador de 2004 |
JESÚS MARTI BALLESTER
Ha editado más de un treintena de libros de diferentes contenidos. Su trabajo más extraordinario es la adaptación al lenguaje actual de toda la obra de los dos grandes místicos españoles, Santa Teresa y San Juan de la Cruz, labor que ha merecido los elogios y el reconocimiento de las más altas autoridades en la materia. No hay trabajo más importante entre los escritores de tema espirituales, y la contribución de Martí Ballester a la divulgación de la obra de nuestros dos místicos necesita de un mayor reconocimiento, a nivel literario y eclesial. El Premio "Escritor Betania del Año” de 1998, fue solo un modesto reconocimiento a su ingente labor. También ha colaborado en publicaciones de ámbito nacional tan importantes y especializadas como "La Vida Sobrenatural" (de Salamanca), "Teología Espiritual" (Facultad de Teología, de Valencia), "Ecclesia" (de Madrid), '"Contemplare" (de Valencia), "Mater Purísima" (de Palma de Mallorca), "Surge" (de Vitoria), "Claune" (de Madrid), "Papers del Canyamelar" y otras de menor importancia. Jesús Martí Ballester nació en Valencia en 1921 y es licenciado en Teología por la Universidad Pontificia de Salamanca. Además de su extraordinaria vocación literaria ha ejercido su labor pastoral como sacerdote de manera ininterrumpida por América y por España. Ha ejercido los cargos de Profesor, Prefecto y Organista en los Seminarios de Valencia y Segorbe. En 1962 fundó El Instituto secular "Amor y Cruz" y trabaja en la Parroquia de San Juan y de San Vicente. Colabora habitualmente en Betania con su fantástico acercamiento a la Summa Teológica que nos regala semanalmente. Tiene una "web" personal cuya URL es: http://www.jmarti.ciberia.es y su dirección electrónica es: jmarti@ciberia.es. Por último, congratularnos con D. Jesús por la concesión de este primer premio “Escritor Betania del Año”, y expresarle las gracias por este fenomenal trabajo de actualización de nuestros místicos más internacionales. |
|
ANTONIO DÍAZ TORTAJADA
Ha publicado más de 25 libros entre los que cabe destacar: “Evangelización, lenguaje y cultura”, “Llamados para anunciar el Evangelio de Dios”, “Me encanta mi heredad”, “El silencio de Dios”, “El camino de la Cruz”, “Juan Pablo cree en los jóvenes”, “Vivir lo que esperamos”, "Viacrucis del Hombre Dios", “Plegarias”, este último también accesible por Internet en la dirección: http://usuarios.lycos.es/parroquiaangeles/plegarias/Index-plegarias.html. Más de media docena de ellos han sido reseñados en la sección "El Libro de la Semana" de Betania. Es un escritor subyugante sobre todo -a nuestro juicio- en las obras de espiritualidad. Don Antonio Díaz Tortajada, nace el 20 de octubre en 1947, en Castielfabib, en la comarca de Rincón de Ademuz, en la provincia española de Valencia. Fue ordenado sacerdote en 1973. En 1978 se licencia en periodismo por la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense, de Madrid. Y por la misma Universidad se diploma en Psicología. Entre sus cargos eclesiales destaca el de secretario de la Delegación de Medios de Comunicación Social del Arzobispado de Valencia. Con anterioridad había sido director de la oficina de prensa de dicho Arzobispado. Fue cofundador de la emisora católica “Radio Luz de Valencia”, también ha trabajado en Radio Nacional de España donde dirigio el programa “La Hermana Radio” y en la cadena COPE como coordinador de “El espejo de la Sociedad”. Antonio Díaz Tortajada es director de publicaciones de la Editorial EDICEP, de Valencia, España. Algunos datos más se pueden encontrar en su página web: http://usuarios.lycos.es/parroquiaangeles/html/AntonioD.html. Y su dirección electrónica es: antoniodiaztortajada@hotmail.com D. Antonio colabora semanalmente con sus enriquecedoras homilías, que podemos leer y meditar en las páginas de Betania. Vaya desde aquí nuestra más efusiva enhorabuena a D. Antonio por este galardón, que reconoce sólo en una pequeña parte todo el trabajo tanto literario como a nivel de medios de comunicación de este sacerdote valenciano. ¡Enhorabuena!. |
![]()
CARLOS GONZÁLEZ VALLÉS
Carlos G. Vallés es riojano de Logroño, nacido en 1929. A los quince años ingresó en el noviciado de los jesuitas en Loyola. Había pedido a sus superiores ser misionero y así se incorporó a la labor fundadora de una nueva Universidad en Ahmedabad, en la India. E ingresó en la Universidad de Madras para estudiar matemáticas. No sabía ni inglés, ni matemáticas. Pero salió adelante. En 1953 sacó su titulo. Entendió, asimismo, que aunque con el inglés podía enseñar en la India, su labor sería más directa y útil si dominaba la lengua local. Y decidió aprender guyarati, la lengua materna de Ghandi, que era la que se hablaba en la región donde residía Carlos. Con una dedicación extraordinaria llego a ser -lo es-un escritor popular en lengua guyarati, cosa insólita para un extranjero. Fue en 1960 cuando publicó su primer libro en guyarati, con dinero enviado por su madre. El mismo Carlos pensó entonces que con el título elegido -"Moral universitaria"-no se vendería nada. Hoy ese libro tiene 20 ediciones. En España es uno de los escritores religiosos más conocidos y con una enorme difusión en sus libros. "Busco tu rostro", que es un libro oracional con uso de los salmos, ha superado ya las 12 ediciones y se sigue vendiendo mucho. "Dejar a Dios ser Dios" (11 ediciones) y "El Arte del Discernimiento" (9 ediciones) son también pruebas de su enorme alegría y sagacidad a la hora de escribir. Hay muchos más títulos que pueden observarse en su pagina web, que es un "site" alegre, directo y muy interesante, como todo lo de Vallés. Ahí mismo puede leerse una espléndida autobiografía escrita por el mismo. MENSAJE DEL PADRE VALLÉS Queridos amigos: Si algún lector desea consultar la página de nuestro Escritor del Año 2000, la dirección de la página del padre Carlos G. Vallés es la siguiente: |
JUAN EDUARDO SCHENK SANCHÍS
Juan Eduardo Schenk Sanchís nació en Valencia en 1926. Realizó sus estudios en el Seminario diocesano de dicha ciudad, siendo becario del Real Colegio Corpus Christi de Valencia. Doctor en Teología por el Pontificio Atheneo «Angelicum» de Roma y Licenciado en Historia por la Universidad de Valencia. Ejerció el ministerio pastoral en la parroquia de Zucaina (Castellón) y en Alfara del Patriarca (Valencia). Nombrado Secretario General del Movimiento FAC dirigió cursos de pastoral en la mayoría de las diócesis de España y Portugal. Posteriormente, fue nombrado Vicario de Pastoral en la Diócesis de Valencia a la que dedicó varios años, siendo promotor de los cursillos prematrimoniales dentro de la Comisión Diocesana de Pastoral. En este tiempo creó una pequeña Editorial con el fin de editar las publicaciones del Movimiento FAC que, poco a poco, se ha convertido en lo que en la prestigiosa EDICEP. A través de la misma el autor ha desarrollado su carisma. Concedida una audiencia particular con el Santo Padre, don Juan, junto con un grupo de consagradas, le entregó una de sus publicaciones, «TOTUS TUUS» que recoge 1.500 frases dichas por Juan Pablo II en sus discursos; el Papa enterado de su trayectoria apostólica, le mandó que fundara un Instituto Secular y como consecuencia de este deseo nació «Lumen Christi». Es autor de diversas publicaciones: “Compendio de los Papas”; “Sacerdocio ministerial en la eclesiología de comunión”; “El Consejo del Presbiterio y de Pastoral”; “La Cruzada de la Bondad”; “Pastoral de las Primeras comuniones”; “Cursillos de preparación para el matrimonio”; “Pastoral del Matrimonio”; “Religión y política”; “Pasó haciendo el bien” y “Apóstol de la Catequesis”. Dentro de la Obra «Historia de la Iglesia» de Fliche-Martin: “Centralización pontificia y tendencias nacionales” - Tomo XI; “El mundo secularizado” - Tomo XXV-2; “Pío XII y Juan XXIII” - Tomo XXVII-1. Y ”La Palabra de Dios en mi vida” compendiada en ocho volúmenes. Se encuentran en preparación: “¿Qué es el hombre?” y “Seguir a Cristo”. Es un honor para todo el equipo de Betania manifestar la concesión de este premio "Escritor del Año 2001" a Juan Eduardo Schenk Sanchís y queremos decir -aunque ahora tenga importancia relativa- que no es galardón póstumo, pues se decidió estando vivo el padre Schenk Sanchís. |
PEDRO RODRIGUEZ La salida de esta edición critica e histórica de "Camino", la emblemática obra de San Josemaría Escrivá de Balaguer, obra del Profesor Pedro Rodríguez, ha sido, sin ningún género de dudas, uno de los acontecimientos más notables dentro de la producción bibliográfica general y, desde luego lo es, dentro del apartado, cada vez más pujante en España, de los libros de contenido cristiano. Pedro Rodríguez ha realizado un esfuerzo enorme de concreción histórica y científica por encima de cualquier "tentación" de complacencia "extrahistórica" ante la figura, sin duda muy querida por el autor, del Fundador de la prelatura a la que él mismo pertenece significativamente. La edición critica e histórica de "Camino" no es un solo un camino de glosa por máximas y consejos de tan notable librito, se trata de construir una biografía doble de Monseñor Escrivá y del propio Opus Dei, con enorme rigor. Y el resultado tiene una característica definitiva. Habrá, por tanto, un antes y un después, dentro de los trabajos sobre el entonces Beato Josemaría: -"Camino" y, naturalmente, el propio Opus Dei- a partir de la obra preparada por Pedro Rodríguez. Pedro Rodríguez es sacerdote, Profesor Ordinario de Teología Dogmática en la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Doctor en Teología y en Derecho. Ha sido Decano de la Facultad desde 1992 hasta el año1998. Fue también Director de la revista "Scripta Theologica" (1975-1988) y Director del Departamento de Eclesiología hasta su reciente fusión con el Departamento de Fundamental y Dogmática en un único Departamento. En 1980 fue elegido miembro de la "Pontificia Academia Romana de Santo Tomás de Aquino", y en 1993 fue nombrado por Juan Pablo II Prelado de Honor de Su Santidad. Es miembro de la Comisión Teológica Asesora del Episcopado Español y consultor de la Comisión Episcopal de Relaciones Interconfesionales. Miembro de la "Societas Oecumenica Europea", fue elegido por el Papa para participar, a título de experto, en la reciente Asamblea Especial del Sínodo de los Obispos para Europa (1999). Es miembro del Consejo Asesor de las revistas "Scripta Theologica" y "Anuario de Historia de la Iglesia" (Navarra), "Rivista Teologica di Lugano" (Suiza) y "Revista Española de Teología" (Madrid). Explica Eclesiología y Teología Ecuménica en los cursos ordinarios de la Facultad. Ha realizado numerosas publicaciones en el campo de la eclesiología, el ecumenismo, la espiritualidad y la historia de la teología y de la Iglesia. Algunas de sus obras son: “Fe y vida de Fe”, (Pamplona 1974); “Progresismo y liberación”, (Pamplona 1975), “Iglesia y ecumenismo”, (Madrid 1979); “El Catecismo Romano: fuentes e historia del texto y de la redacción”, en colaboración con el Prof. Raúl Lanzetti, (Pamplona 1982); “Iglesias particulares y prelaturas personales”, (Pamplona 1985); “Vocación, trabajo, contemplación”, (Pamplona 1986); “Eclesiología 30 años después de <<Lumen Gentium>>”, (Madrid 1994); “Teología y espiritualidad en la formación de los futuros sacerdotes”, (Pamplona 1997). En 1985 descubrió en la Biblioteca Vaticana los manuscritos originales del Catecismo Romano, base de la monumental edición crítica que llevó a cabo un equipo de investigación de la Universidad de Navarra y publicó en la Libreria Editrice Vaticana: “Catechismus Romanus”, (Roma 1989), LXXX + 1378 pp. Los últimos libros de este importante autor son: “El Catecismo Romano ante Felipe II y la Inquisición española”, “Los problemas de la introducción en España del Catecismo del Concilio de Trento”, (Madrid 1998) y las ediciones españolas, anotadas y comentadas de las dos célebres obras de Johann Adam Möhler: “Unidad en la Iglesia” (Pamplona 1996) y “Simbólica” (Madrid 2001). Solo nos resta felicitar muy efusivamente a don Pedro Rodríguez por este galardón de Escritor de Betania 2002 y por la monumental obra que le ha traído este premio nuestro, otorgado con la máxima objetividad. Como no podía ser de otra forma. |
ANSELM GRÜN El hermano Anselm Grün ha sido capaz de construir unas descripciones insuperables de los sacramentos de la Iglesia católica, incluidas reflexiones históricas, teológicas, de administración de los mismos y de la posición de ellos en la situación de la Iglesia actual. Y como muestra de su interés hemos de decir que, por ejemplo, los libros dedicados al bautismo, al matrimonio y la confirmación han tenido una gran venta en España, ya que muchos lectores los han comprado para encontrar formulas originales y adecuadas para las celebraciones de esos sacramentos. Ya hemos comunicado a Fray Anselm Grün la concesión del premio y estamos intentando entregarle la placa acreditativa de su galardón. Y aunque hubo en principio una cita en Francfort para entregarle su placa, no nos fue posible hacer el viaje. Esperamos hacerlo en breve. |
ANTONIO PAVÍA
Toda historia tiene sus comienzos. En julio del año 2000, la comunidad estuvo una semana en Asís haciendo unos ejercicios espirituales con un tema escogido: Las Bienaventuranzas. Al terminar los ejercicios , los miembros de la comunidad dijeron al P. Antonio que no era justo que lo que habían recibido fuese sólo para ellos ; y , puesto que todo había sido grabado , se pensó en la posibilidad de publicarlo , claro está , después de hacer las correcciones convenientes. Es así que el libro fue presentado a la editorial San Pablo, que tuvo a bien publicarlo con el título: “Las Bienaventuranzas”. Era el año 2001. Por cierto que está a punto de salir la tercera edición. Visto el resultado, la comunidad comprendió que había recibido la gracia de evangelizar sirviéndose de la publicación de las catequesis bíblicas que ella misma recibía. Se fueron, pues, sucediendo distintas publicaciones: “Santificado sea tu Nombre”, también en San Pablo en el año 2002. Es un comentario sobre el Padrenuestro en el que Dios es presentado como Padre y Madre. Se insiste en que las entrañas de Dios están siempre a favor del hombre. El 2003 , nos dio la sorpresa de dos nuevos libros: “Bajo sus alas”, editorial Triana , sobre el misterio de la Cruz y Resurrección , siguiendo el evangelio de San Juan; y “El ciego de nacimiento” , editorial San Pablo , el cual está basado en la curación del ciego por parte de Jesucristo, según el capítulo noveno del evangelio de San Juan. Aparece con toda su fuerza el paso necesario de todo hombre de las tinieblas a luz, por la acción del Hijo de Dios. También el 2004 nos dio la alegría de dos nuevos libros igualmente con la editorial San Pablo. El primero, “Los Salmos”, con una catequesis introductoria y una pequeña monición a cada uno de los 150 Salmos. El segundo, “La samaritana y el pozo de Dios”. En él, se describe catequéticamente, el encuentro de Jesús con la samaritana, siguiendo el capítulo cuarto de San Juan. Esta mujer, con su cántaro al hombro, es imagen del hombre cansado a causa de cargar “su agua estancada de supervivencia”. Jesús promete a la mujer un “Agua Viva” que brotará de su interior. Desaparece la “fatiga “por la búsqueda de la felicidad. Dios la da gratis y está dentro del hombre, no hay que buscarla fuera de nosotros mismos. Por último, está, diríamos en imprenta, “El Buen Pastor”. El P. Antonio Pavía nació en León, en 1948. Estudió el bachillerato con los Hermanos Maristas, de los que guarda muy buen recuerdo. Terminados sus estudios , fue llamado por Dios a la Congregación de los Misioneros Combonianos. Ha realizado su misión evangelizadora en Brasil y Ecuador. En este último país le fueron publicados dos libros catequéticos sobre los evangelios de Mateo y Lucas, ambos agotados. En 1996 fue destinado a Madrid, donde actualmente reside en la casa Provincial de los Misioneros Combonianos, calle Arturo Soria, 101. Es desde aquí que realiza su servicio de Animación Misionera, dando especial hincapié a la predicación del Evangelio, tal y como ya ha sido expuesto. Hay una nota biográfica del P. Antonio que no podemos pasar por alto. Faltando pocas semanas para su ordenación sacerdotal, sus ojos se posaron sobre las siguientes palabras de San Pablo: “Se fió de mi, me hizo capaz y me confió este ministerio” (1 Tm 1,12). Estas palabras le impactaron muchísimo y supo que Dios le había mostrado lo que había de ser el hilo conductor de su sacerdocio misionero. De hecho, este pequeño texto encabezó el recordatorio de su ordenación. A los treinta años de sacerdocio, nos comenta así estas palabras de San Pablo: “Se fió de mi”. Sólo un Dios, en extremo misericordioso, se puede fiar de un hombre como él. “Me hizo capaz”. Sabe muy bien que sólo la predicación que viene de Dios es efectiva en el corazón del que escucha o lee. Tiene presente la fuerza con que el apóstol Pablo exhortaba a los fieles a este respecto: “...Intercediendo por todos los santos y también por mi, para que me sea dada la Palabra al abrir mi boca...” (Ef.6, 18-19). El apóstol tenía la certeza de que era Dios mismo quien le hacía capaz para predicar el Evangelio. Por último, “Me confió este ministerio”. El P. Antonio sabe muy bien que ha recibido de Dios la gracia de reconciliar al hombre con Él por la predicación del Evangelio. Es la Fuerza de Dios, contenida en la Palabra, la que hace al hombre entrar en amistad-intimidad con Dios. |
FOTOS DE LAS ENTREGAS DE PLACAS
A LOS ESCRITORES DEL AÑO Como ya informamos en este mismo espacio, en junio de 2002 tuvo lugar en Valencia, en la Librería San Pablo, la entrega de placas a los Escritores del Año, en el caso de Jesús Martí Ballester, Antonio Díaz Tortajada y, a titulo póstumo, a Juan Eduardo Schenk Sanchís. A Carlos González Vallés se le hizo entrega de la placa en la sede de Betania en Madrid, en julio. La entrega de la placa a D. Pedro Rodríguez como escritor Betania del año 2002 tuvo lugar en la Facultad de Teología de la Universidad de Pamplona en el mes de noviembre. Sirvan estas fotos como testimonio de gratitud de Betania a sus ilustres Escritores del Año. Entrega a titulo póstumo de la placa por el premio de Don Antonio Díaz Tortajada recibe su placa Nuestro primer Escritor del Año 1998, Don Jesús Martí Ballester Don Carlos Gonzalez Vallés recibe su placa de Momento de la entrega de la Placa de En la foto, Ángel Gómez Escorial, don Francisco Varó,
|