1.- EL MAL Por Adolphe Gesché
Con un lenguaje teológico de enorme calidad, con un fuerte sentido dialéctico, Adolphe Gesché encara el tema del mal en la cercanía claro está de Dios. Y así el gran interrogante que se ha hecho la humanidad desde siempre de por qué Dios permite el mal va pasando por todos los juicios, ejemplos y citas que el volumen tiene. Es obvio que el libro da sus conclusiones pero sus razonamientos son tantos y tan graduales que convence. Primero dichos argumentos parecen lluvia suave. Luego son verdaderos temporales. De todas formas el futuro lector de la obra de Adolphe Gesché debe saber que se enfrenta a un gran tratado teológico y que no podrá despacharlo –para nada—como podría hacer con un libro de entretenimiento. Aunque eso no quiera decir que no sea apasionante. Y ocurre que llama mucho la atención lo que Adolphe Gesché expone en el prólogo de la obra y que hace referencia a la justificación de ese “Dios para pensar” que va a ser idea fuerza de toda la obra que hemos expuesto. Realmente, intentar pensar al lado de Dios, igual que queremos amar junto a Dios, o rezar, o dialogar con Él, es algo muy atractivo y que, sin duda, abre –al menos para mi—una nueva vía de relación con el Señor. Como de costumbre vamos a dar al final de esta reseña breve noticia biográfica del autor. Adolphe Gesché. Nace en 1928 en Bruselas. Es sacerdote diocesano. Se doctora en teología en la Universidad de Lovaina. Y asume una larga carrera de profesor en esa materia. Actualmente es profesor de Teología en la Universidad de Lovaina, en Lovaina La Nueva. Tiene escritos más de una docena de libros, además de la serie ya citada. Y en respecto a “Dios para pensar” diremos que el volumen “Jesucristo” data de 2002. Y “El Mal” se publicó por vez primera en 1995, junto con “El hombre”.
2.- GANATIEMPOS Por Rosa Mac-Mahón
El formato es el típico de los “cuadernos” de pasatiempos que hay en el mercado y que se pueden resolver sobre ellos mismos. Se añaden las soluciones y tres índices de enorme interés, el temático, el bíblico y el de autores, muy necesarios en una obra religiosa. Ni que decir tiene que el libro de Rosa Mac-Mahón es muy recomendable para todo el mundo que crea que la cultura cristiana es fundamental para sus vidas y para las de sus hijos o alumnos. Sabia iniciativa la de Rosa Mac-Mahón, que nosotros aplaudimos con entusiasmo. Y para terminar un secretillo: con el pseudónimo de Rosa de Ávila la autora escribió muchos testimonios para Betania. E, incluso, estuvimos pensando en publicar sus Ganatiempos. Antes parecía difícil. Pero ahora con el nuevo formato que permite la impresión de cada página es más fácil. Y, tal vez, sería útil para nuestros lectores. Nos lo vamos a pensar. Ángel Gómez Escorial
|